Descripción
Mejoramiento de desarrollo local con una base genética fundamentada en los mejores cultivares de alta calidad y productividad en la región.
Atributos principales de Guapa
*Vigor inicial: Se caracteriza por un alto vigor inicial en la implantación, y niveles destacados de productividad a lo largo de todo su ciclo. A su vez, por ser un cultivar de ciclo intermedio largo y contar con una gran amplitud de láminas foliares, se destaca de manera notable en su calidad forrajera.
Nota: los cultivares utilizados para las mencionadas determinaciones son los siguientes.
Cvs de ciclo intermedio largos: Sortija, Fortuna, Rizomat, Fawn, Reina, Malma.
Cvs de ciclo intermedio-corto: Royal Q 100, Quantum II, Carona Plus, Tatum, Baguala.
*Fecha estimada de floración: La fecha estimada de floración es un parámetro fundamental para el manejo de cultivares de tipo premium. Estos cultivares se caracterizan por presentar una ventana de floración muy acotada, lo que permite conocer con cierta certeza el momento del año en el cual se generará la inducción floral en la mayoría de las plantas de modo más o menos homogéneo provocando la crisis de macollaje. Esta detiene la producción de forraje para dar lugar a la fase reproductiva. Este momento no solo es un momento específico para la producción de semillas, sino también, puede determinar la oportunidad de un manejo apropiado que permita, mediante una decapitación de los ápices reproductivos, regresar al estado vegetativo a la totalidad del lote. Así, se minimiza la restricción fisiológica a la generación de hojas y se mantiene la calidad forrajera en altos estandares.
*Sanidad foliar: El desarrollo genético de la sanidad foliar, es otro de los aspectos destacados cuando lo que se pretende es contar con un cultivar premium. La presencia de enfermedades que afectan a la porción aérea, no sólo restringen la capacidad de producción forrajera de la especie por generarle un gran estrés, sino que además, impactan de manera significativa en la calidad producida, provocando también, rechazo en la aceptación por parte del ganado. Esta concatenación de hechos, determina que produzca menos, de peor calidad y de baja aceptación animal. El cultivar premium Guapa, se desarrolló considerando estos parámetros clave para que constituirse como premium para el mercado argentino.