Descripción
De origen alemán, esta festuca continental premium se caracteriza por ser de alta capacidad de producción de forraje y alta calidad.
Sus principales fortalezas son:
*Precocidad de entrega inicial de forraje: en el año de implantación muestra una alta capacidad de producción forrajera respecto de materiales destacados del mercado.
Sus principales fortalezas son:
*Precocidad de entrega inicial de forraje: en el año de implantación muestra una alta capacidad de producción forrajera respecto de materiales destacados del mercado.
*Sanidad foliar: este aspecto tiene una gran relevancia porque afecta no solo a la calidad del forraje, sino posiblemente también a la aceptación por parte del animal. La presencia de enfermedades como royas (P.coronata y P. graminis) y Heminthosporium sp , afectan de manera notable a la sanidad foliar. Rosparón se caracteriza por mostrar un excelente comportamiento comparativo respecto de cultivares líderes del mercado argentino.
Nota: parámetro medido como afectación foliar en tres años para P.coronata, p.graminis y Helminthosporum sp.
Escala: 1 sensible-9 resistente
*Suavidad foliar: es una medida subjetiva que puede determinar un acercamiento a la calidad forrajera a partir de la sensación de dureza o flexibilidad de las láminas foliares, definiendo como valor 1 a las láminas más duras y 9 a las más flexibles. Rosparón se posiciona como un cultivar de gran suavidad foliar comparativamente con cultivares de referencia en la cuestión.
*Días a floración: este parámetro permite definir pautas de manejo que permiten mantener a los cultivares en estado vegetativo mediante la oportuna remoción del ápice una vez diferenciado hacia la floración. Conocer la fecha de floración permite sostener producción y calidad forrajera adecuada. Rosparón es un cultivar con un ciclo largo respecto a la mayoría de los cultivares de mercado, floreciendo entre 30 a 40 días luego de los cultivares más tempranos.